Despublicado

Nueva ZelandaNueva Zelanda cuenta con más campos de golf por habitante que cualquier otro país en el mundo, con 400 para una población de cuatro millones de personas,aproximadamente un campo por cada 10.000 (en Inglaterra la proporción es de uno por cada 26.000, y en España hay uno por cada 140.000 habitantes).

El golf es practicado en todas las estaciones y tanto los novatos como los fanáticos del golf son siempre bienvenidos en unos campos de golf con tarifas sorprendentemente razonables.

Este país de Oceanía localizado en el suroeste del Océano Pacífico está formado por dos grandes islas, la Isla Norte y la Isla Sur, junto a otras islas menores. El nombre de Nueva Zelanda viene del territorio neerlandés de Zelanda (“tierra del mar”), mientras que Aotearoa, su nombre oficial en maorí, quiere decir “tierra de la larga nube blanca”. Los idiomas oficiales son el inglés y el maorí.

Nueva Zelanda se distingue por su aislamiento geográfico estando separada de Australia por el Mar de Tasmania aproximadamente 2.000 kilómetros (1.250 millas) entre ambos países. Sus vecinos más cercanos hacia el norte son Nueva Caledonia, Fiji y Tonga. La población es mayoritariamente de origen europeo. Sin embargo, los habitantes maoríes representan una importante minoría. También hay algunas minorías polinesias y asiáticas que son importantes, y se encuentran principalmente en las ciudades.

De los más de 400 campos de golf existentes en el país, hay uno de 6 hoyos, 183 de 9, 211 de 18 y 5 de más de 18 hoyos. La variedad es enorme, desde los espectaculares campos al mismo borde de los acantilados hasta los pequeños clubes donde se puede ver a las ovejas pastando en el césped y donde el green fee cuesta menos de diez euros. En todo caso, pequeñas y grandes pepitas de oro. La reputación hospitalaria de Nueva Zelanda se hace extensiva a los clubes de golf, que acogen muy amablemente a los turistas. Es éste un país con precios generalmente contenidos, y en cuestión de golf hay un amplio rango de green fees, que van desde 7 hasta 60 euros (sin incluir el espectacular Cape Kidnappers, donde hay que desembolsar unos 180 euros para disfrutar de este sensacional campo situado en lo alto de unos acantilados y considerado entre los mejores cincuenta del mundo). El caddy de Tiger Woods, el neozelandés Steve Williams, aprendió su oficio en los greens neozelandeses y el país ha producido numerosos jugadores de élite, como el ganador del US Open de 2005, Michael Campbell.

Tanto si el golf es la razón de unas vacaciones como si es simplemente una de las muchas actividades de las que se disfruta, los visitantes pueden gozar de la belleza paisajística y de la gran accesibilidad al público de los parajes golfísticos neozelandeses. Kauri Cliffs, Cape Kidnappers, Carrington, Lakes Resort, Millbrook y Clearwater se encuentran entre los mejores campos disponibles.
Un ejemplo de un campo de golf de ensueño hecho realidad se encuentra en una zona remota en el extremo superior de la Isla Norte. Matauri Bay, en Northland, es el lugar donde se ubica el Kauri Cliffs Golf Course and Lodge, diseñado y construido por David Harman, de Golf Course Consultants, en Florida (EEUU).

Cape Kidnappers en Hawke’s Bay es otro campo de golf de lujo. Diseñado por Tom Doak (también autor de Pacific Dunes en Oregón, EEUU), Cape Kidnappers presenta una sede del club única al estilo de un granero asentada en la exuberante campiña.Situado en la península Karikari, cerca de Kaitaia, el Carrington Golf Course es un campo internacionalmente reconocido de par 72 con instalaciones de auténtico lujo. Diseñado por Matt Dye, perteneciente a una de las familias de diseñadores de campos de golf más conocidas del mundo, constituye un espléndido campo de auténtica competición de 18 hoyos al lado del océano.

Gulf Harbour Golf Course se asienta majestuosamente en una península que sale al golfo de Hauraki, cerca de Auckland. Un torneo de la Copa del Mundo de Golf de 1998 fue celebrado aquí, el único campo de golf establecido en una nueva comunidad marítima, con una marina de 1.000 amarres.
Un poco más lejos, en la popular zona de Coromandel se encuentra Lakes Resort Golf and Country Club, que abrió sus puertas en 2004 y ya se encuentra entre los mejores campos de golf del país. Los lagos dominan el recinto, con 17 calles cerca del agua.Algo que contrasta con el campo de Millbrook Resort, cerca de Queenstown en la Isla Sur. Inserto en un espectacular anfiteatro alpino y siendo todo un desafío para golfistas con hándicaps altos y bajos, se trata de uno de los campos de golf más impresionantes del mundo.
El paisaje es a menudo una distracción o una excusa para los golfistas del Terrace Downs High Country Resort, situado a una altitud de 450 metros en el límite de la Garganta Rakaia. Terrace Downs se encuentra cerca de Christchurch, con vistas a los nevados Alpes del Sur y a las laderas bañadas de doradas gavillas. Las amplias calles con sus ocho lagos contribuyen la magia del “Taniwha” (palabra maorí para un ser sobrenatural).

Si quiere jugar allí donde numerosos campeones lo han hecho, el cercano Clearwater es el lugar adecuado. Clearwater es la sede permanente del Campeonato de Nueva Zelanda de la PGA y el campo es considerado como el más difícil del país, pero sus cinco posiciones del tee lo hacen asequible para jugadores de todos los niveles.

Uno de los campos con más tradición del país, el Wairakei International Golf Course, cuenta con la elegancia natural de la ondulada campiña cerca de Taupo en el centro de la Isla Norte. Está considerado como uno de los campos de mejor calidad del interior de Nueva Zelanda y es conocido por su profusión de bunkers, ya que tiene más que ningún otro campo del país: 108. Golf caliente

En el Rotorua Golf Club, en la región geotermal de la Isla Norte, el golf es, literalmente, caliente. Hay un lago de agua caliente que despide vapor junto al hoyo 16, así como pozas de barro burbujeante. Taupo Golf Club, en el centro de la citada isla, también tiene fumarolas que escupen vapor al aire. El campo de Wairakeii se encuentra en el corazón del parque turístico del mismo nombre (entre Wellington y Auckland, cerca del lago Taupo), donde son famosos sus géiseres y otras atracciones termales. Tiene el par 5 más famoso de la isla, el hoyo 14, conocido como El Granuja, nombre que toma de un géiser que hay en las cercanías.

Ocio