
Por Steven Palmer, profesional de la PGA y director de Instrucción de la Academia de Golf Michael Campbell
Todos los profesionales, una vez que alcanzamos cierto nivel, pegamos bien a la bola. Un profesional de la PGA normal como yo podría pararse en un campo de prácticas y no estar fuera de lugar con golpes completos. La diferencia entre alguien como yo y un gran campeón como Michael Campbell es su habilidad en la creación de golpes ganadores y la regularidad con que puede producirlos. Tengo el privilegio de poder ver a Michael todos los días y una faceta que siempre me impresiona enormemente es su habilidad en los bunkers. Lo siguiente es un desglose de estas habilidades y algunas formas en que usted puede emularlo para beneficiar su propio juego. ¡Disfrútelo!
El cuerpo es el motor
Una cosa que es muy visible en la técnica de Michael es que sus brazos están allí puramente para proporcionar un radio constante a su swing. No gira demasiado sus muñecas y mantiene sus manos abiertas. Esto le hace usar su cuerpo agresivamente, que es mucho más confiable bajo presión y también proporciona un alto nivel de consistencia en el golpe y la velocidad. Fotos de la derecha.
La mayoría de los jugadores no utilizan todo el potencial de su cuerpo y abusan de sus manos y brazos, lo que a menudo se traduce en una acción débil e inconsistente. Observe cómo en el backswing de Michael su cuerpo está completamente girado, el hombro izquierdo debajo de su barbilla, pero su palo y sus brazos están cortos de la parte superior de su movimiento hacia atrás y su swing sigue siendo ancho. ¡Ésta es la primera posición que debe copiar! Fotos de arriba izquierda.
Loft
Una cosa a tener en cuenta en el setup de Michael es que sus manos no son empujadas hacia adelante ni apartadas del objetivo. Aquí es útil una referencia del palo que apunta hacia algún lugar cerca de la hebilla de su cinturón. Esto garantiza el uso del loft natural del palo y, con su cara ligeramente abierta, ofrece mucho loft para poder sacar la bola incluso de los bunkers más empinados. Fotos de arriba derecha.
Una parte muy importante de esto es dirigir el palo con el mismo loft en el impacto … ¡por supuesto que no es bueno ajustarlo de esta manera si va a cambiar esto en el momento del impacto! Observe cómo el palo de Michael está en una posición muy similar en el momento del impacto a la que está en el setup… no se inclina hacia el objetivo y deloft el palo, sino que tampoco se inclina, lo que compromete la calidad del golpe. Fotos de página siguiente arriba izquierda.
Velocidad
Ésta es una parte muy subestimada del buen juego de bunker. En mi experiencia, los jugadores a menudo tienen miedo de hacer un swing demasiado rápido, ya que temen no coger suficiente arena y acaban pegando a la bola y descontrolado el golpe. Si juega con mucho loft y golpea mucha arena debajo de la bola, vas a necesitar mucha velocidad de la cabeza del palo para que la bola alcance la distancia correcta. En estas tomas, puede ver cómo el cuerpo de Michael es el motor de su swing, cómo gira completamente su cuerpo hacia atrás y hacia el final, y el ligero movimiento borroso de la cámara y la explosión de arena muestran lo potencia de su swing. Foto segunda desde la derecha
¡Golpee la arena en el SITIO correcto!
La consistencia en este aspecto es la base fundamental a la hora de jugar bien y con confianza en el bunker. La verdad es que puede hacer todo lo demás bien, pero si no golpea la arena en el lugar correcto de manera consistente ¡su juego de búnker será inconsistente en el mejor de los casos!
Los golfistas creen erróneamente que un buen swing equivale a un buen golpe. La realidad es que el golpe es una habilidad que debe aprenderse junto con una buena técnica. El dominio de la técnica ayuda al dominio del golpe y viceversa, por lo que es importante trabajar ambos.
Uno de los mejores ejercicios es dibujar una línea en la arena justo detrás de la bola y practicar haciendo chuletas de tamaño constante. Una cosa que notará sobre la técnica de Michael cuando realiza este ejercicio es que su esternón está más o menos en la vertical sobre la bola. Demasiado adelante o atrás hace que sea mucho más difícil entrar en la arena por el lugar correcto, que está entre tres y cinco centímetros detrás de la bola. Foto primera desde la derecha.
Pruebe todas estas indicaciones y vea si puedes recrear el juego corto de un gran campeón… ¡Con unas pocas miles de horas debería hacerlo!
Deja una respuesta