Andrés Sánchez, director gerente del club costasoleño

Ha cumplido ya las bodas de plata como director de uno de los clubes más populares y pretigiosos de la Costa del Sol: Atalaya Golf & Country Club. Andrés Sánchez nació en Bélgica, donde residió hasta que, veinteañero, sintió la llamada de su otra patria (y el Ejército) y vino a España para realizar el servicio Militar Obligatorio.

Los primeros escarceos del Andrés Sánchez

Tuvo sus primeros escarceos con el golf trabajando en un campo belga que se había construido sobre un antiguo vertedero.
Tras su formación militar, fue contratado por el Hotel Atalaya, propiedad entonces del campo de golf del mismo nombre, y después trabajó en la Exposición Universal de 1992 en Sevilla. Tras un corto período de tiempo en el que regresó a Bélgica, volvió a España y fue fichado de nuevo en el Hotel Atalaya de cara a la Ryder Cup del 97. Dos años después empezaba su largo periplo laboral como director general en Atalaya Golf & Country Club.

Preguntas de la entrevista a Andrés Sánchez

—¿Cree que Atalaya Golf & Country Club, con sus dos campos, es un referente en la Costa del Sol?

—Sí, creo que Atalaya Golf & Country Club se ha consolidado como un referente en la Costa del Sol. Su ubicación privilegiada, la calidad de sus instalaciones, el excelente mantenimiento de ambos recorridos —Old Course y New Course— y la atención al cliente lo convierten en un destino muy valorado tanto por jugadores locales como internacionales. Además, el club combina tradición y modernización constante, lo que le permite mantenerse como una referencia en una región con una amplia oferta de campos de golf de alto nivel.

—Básicamente, ¿qué diferencias existen entre un recorrido y otro?

—Ambos campos ofrecen experiencias distintas y complementarias. El Old Course destaca por su diseño más clásico, calles amplias y árboles maduros, lo que lo hace muy agradable de jugar para todo tipo de golfistas, aunque sigue siendo un reto estratégico. Es un recorrido más plano y accesible, ideal también para torneos en general.

El New Course, en cambio, es más moderno y técnico, con cambios de elevación, calles más estrechas y greenes más exigentes. Ofrece vistas espectaculares y representa un reto mayor para los jugadores con más experiencia o que buscan un juego más competitivo. En este recorrido se tomó la decisión de cambiar los greenes a Bermuda, una variedad de hierba más resistente. Esto ha dado como resultado unos greenes en muy buen estado, con una forma distinta de recibir la bola y de patear, ofreciendo una experiencia de juego diferente y más adaptada a las condiciones actuales.

—Atalaya Golf & Country Club cuenta con socios de al menos 36 nacionalidades. ¿Esto lo convierte en el club más internacional de la Costa?

—Sin duda, contar con socios de al menos 36 nacionalidades es un claro reflejo del carácter internacional de Atalaya Golf & Country Club. Esta diversidad cultural enriquece enormemente la vida social del club y lo convierte en un punto de encuentro para golfistas de todo el mundo. Aunque es difícil afirmar con certeza si es el club más internacional de la Costa del Sol, sí podemos decir que Atalaya está entre los más representativos en cuanto a proyección internacional y ambiente cosmopolita.

—¿Con qué ventajas cuenta un socio de su club respecto de otros de la Costa del Sol?

—Ser socio de Atalaya Golf & Country Club ofrece una serie de ventajas que lo distinguen claramente de otros clubes de la Costa del Sol.
En primer lugar, el club cuenta con dos campos de golf de 18 hoyos, lo que permite una mayor disponibilidad de salidas y variedad de juego dentro del mismo complejo.

Los socios disfrutan de horarios preferenciales en ambos recorridos, así como de acceso a torneos interclubes y precios especiales en numerosos campos, tanto en la Costa del Sol como en diversos países europeos, gracias a acuerdos de colaboración.

Además, los hijos de los socios juegan gratuitamente hasta los 18 años, y entre los 18 y los 23 pueden beneficiarse de un abono anual muy reducido, fomentando así la práctica del golf en familia y entre jóvenes.

Andrés Sánchez, director gerente del club costasoleño

Los socios también tienen a su disposición un gimnasio totalmente equipado, descuentos en el restaurante y la tienda profesional (proshop), y un hoyo completo habilitado exclusivamente como zona de entrenamiento. El club organiza numerosos eventos sociales a lo largo del año, lo que refuerza el sentido de comunidad y el ambiente acogedor. Y la mejor academia de golf de España probablemente, la PG Academy.

Todo esto, sumado a una gestión profesional, un entorno multicultural y una ubicación inmejorable entre Marbella y Estepona, convierte a Atalaya en una de las opciones más completas y atractivas para quienes buscan algo más que un campo de golf: una verdadera comunidad.

—En los últimos años han hecho importantes reformas y mejoras. ¿Tienen previsto continuar invirtiendo para mejorar las instalaciones y los dos recorridos?

—En los últimos años, Atalaya Golf & Country Club ha realizado importantes mejoras en sus recorridos e instalaciones, y seguimos firmemente comprometidos con una inversión continua para elevar la calidad y sostenibilidad del club.

Entre los próximos proyectos destacan la renovación de los green bunkers del New Course, donde se instalará un nuevo sistema de drenaje y una base de cemento de goma especial para mejorar el comportamiento ante lluvias torrenciales, además de aplicar arena nueva en todos ellos.

También se llevará a cabo la renovación completa de las estaciones de bombeo de ambos campos, lo que permitirá un ahorro energético del 10-15%. Paralelamente, estamos creando zonas de mulch en áreas fuera de juego, con el objetivo de reducir el consumo de agua regenerada y el mantenimiento.

En nuestra apuesta por la sostenibilidad, se construye un segundo parque solar para mejorar la eficiencia energética, y hemos introducido colmenas para favorecer la polinización de nuevas zonas resembradas con flora autóctona, seleccionada por su bajo requerimiento hídrico, contribuyendo así a un entorno más respetuoso con el medio ambiente y adaptado al cambio climático. Todas estas iniciativas refuerzan la visión de Atalaya como un club moderno, eficiente y comprometido con la calidad y el entorno.

—El Old Course va a hacer pronto 60 años desde su inauguración. ¿Qué cree que necesita, si es que necesita algo, para mantener su estatus de ser uno de los mejores recorridos de la Costa del Sol?

—El Old Course se acerca a su 60 aniversario como uno de los recorridos más emblemáticos de la Costa del Sol y, precisamente por ello, creemos que su legado debe cuidarse con visión de futuro.
Aunque su diseño clásico sigue siendo muy apreciado, estamos convencidos de que, para mantener y reforzar su estatus entre los mejores campos de la región, es necesario evolucionar sin perder su esencia.

Por eso hemos iniciado la gestión de un master plan integral que marcará la hoja de ruta para los próximos 25 años de Atalaya Golf.
Este plan contempla una serie de mejoras estratégicas en diseño, sostenibilidad, accesibilidad y experiencia de juego, con el objetivo de adaptar el recorrido a las nuevas demandas de los jugadores modernos, tanto en lo deportivo como en lo medioambiental. No se trata de cambiar lo que funciona, sino de optimizar lo que se puede mejorar, siempre con respeto por la historia del campo y su valor paisajístico.
En definitiva, queremos que el Old Course no solo mantenga su reputación, sino que siga siendo un referente para las futuras generaciones de golfistas.

—Para el New Course cuentan también con “un plan estratégico de mejoras”. ¿En qué consiste este plan?

—El “plan estratégico de mejoras” para el New Course incluye varias acciones clave para optimizar la experiencia de juego y la sostenibilidad del recorrido. Ampliamos los caminos de buggy para mayor comodidad, ensancharemos los greenes de Bermuda y trataremos las zonas afectadas por hierba mala para mantener la calidad del césped. Además, reaceremos las calles con arena e instalaremos drenajes para mejorar en todo el recorrido.
Los green bunkers se renovarán con un sistema de drenaje avanzado y arena nueva.
Este plan asegura la mejora continua del campo, promoviendo la sostenibilidad y adaptando el recorrido a las necesidades de los jugadores modernos.

Andrés Sánchez, director gerente del club costasoleño

—¿Cómo lleva la temporada en cuanto a ocupación y qué previsiones tiene hasta fin de año?

—La temporada ha sido positiva, aunque las lluvias de febrero y marzo obligaron a cerrar los campos varios días, reduciendo los ingresos por green fees. Sin embargo, estamos recuperándonos y los green fees han aumentado en los últimos meses.

Para el verano, esperamos una mayor ocupación por turismo nacional, por lo que ofreceremos green fees ilimitados para dos semanas, un mes, dos meses y tres meses a precios muy competitivos, permitiendo disfrutar de nuestros campos a un excelente precio.

Seguimos optimistas para el resto del año, con un aumento de la ocupación en los meses de otoño e invierno del turismo nórdico. Estamos comprometidos con mantener un servicio de alta calidad y seguir implementando mejoras sostenibles para hacer el club más experiencial para todos.

—¿Estamos alcanzando techo en cuanto al número de salidas en la Costa del Sol? ¿Cree que podríamos morir de éxito?

— En la Costa del Sol la demanda de golf sigue siendo alta, pero no creemos que estemos alcanzando techo. Si bien es cierto que hay mucha competencia por las salidas, la región sigue siendo un destino de primer nivel gracias a su clima estupendo, que permite a los golfistas disfrutar de su deporte todo el año.

En lugar de «morir de éxito», debemos enfocarnos en adaptarnos a las nuevas demandas de los golfistas, ofreciendo nuevas promociones y mejores en la infraestructura, garantizando una experiencia única y gestionando de manera eficiente las salidas para mantener la calidad del servicio.

Andalucía Golf, la actualidad de este mundillo

Si quieres saber más sobre la actualidad del Golf, no dudes en visitar nuestra web en donde encontrarás información variada sobre este mundillo además de poder seguir leyendo la revista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo

La primera revista especializada en golf en España con más de 25 años de experiencia.