El Golf en Andalucía: Motor Económico y Turístico Sostenible

Triple sostenibilidad: Social, económica y medioambiental

La Real Federación Española de Golf, la Asociación Española de Campos de Golf y la Real Federación Andaluza de Golf han destacado la sostenibilidad del golf en España y Andalucía en la presentación del proyecto ‘PlaySpain.Golf’. Este proyecto, financiado con Fondos Europeos Next Generation, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Impacto económico del golf en Andalucía

Según el segundo informe sobre el Impacto Económico del Golf en España elaborado por IE University, el golf es un pilar fundamental en la economía andaluza. Su impacto económico global asciende a 5.456 millones de euros, lo que representa el 34% del impacto total del golf en España (16.000 millones de euros).

La plataforma PlaySpain.Golf integra toda la oferta golfística española en una sola web, facilitando el acceso a los campos de Andalucía y reforzando su posicionamiento como destino líder en turismo de golf.

Turismo de golf en Andalucía

Cada año, Andalucía recibe 700.000 turistas de golf, lo que equivale al 2% del total de visitantes de la región. De estos:

  • 417.000 son turistas de golf de alta intensidad.
  • El resto disfruta del golf como actividad complementaria a su estancia.

Impacto económico del turismo de golf

  • El gasto directo del turismo de golf en Andalucía alcanzó los 1.757 millones de euros en 2024.
  • Los golfistas gastan en promedio 352 euros diarios.
  • El 85% de este gasto beneficia a sectores complementarios como alojamiento, restauración y transporte.

Rentabilidad de los campos de golf

  • Los campos andaluces facturaron 304 millones de euros en 2024.
  • La media de facturación por sociedad gestora es de 3,1 millones de euros.

Inversión inmobiliaria y golf

El golf es un impulsor clave de la inversión inmobiliaria en Andalucía, con una estimación de 602 millones de euros anuales. La región cuenta con:

  • 123.400 viviendas propiedad de turistas de golf.
  • Un valor total actualizado de más de 30.100 millones de euros.

Esta tendencia consolida a Andalucía como un destino preferido no solo para jugar al golf, sino también para la inversión inmobiliaria.

Generación de empleo en el sector del golf

  • En 2023, el golf en Andalucía generó 3.975 empleos directos.
  • El 94% de estos empleos son a jornada completa y con contrato indefinido.
  • Si se suman empleos indirectos e inducidos, el total asciende a 51.000 empleos.
  • Este dato representa el 38,6% del total nacional en términos de empleo en golf.

Uso del agua en los campos de golf andaluces

Un informe de la Universidad de Cádiz sobre el uso del agua en golf demuestra el compromiso del sector con la sostenibilidad. Andalucía avanza hacia ser la primera región de España en regar el 100% de sus campos con agua regenerada.

Gestión eficiente del agua en los campos de golf

  • Actualmente, el 70% de los campos en la España seca costera usan agua regenerada.
  • El sector logra una rentabilidad de 147 euros por cada metro cúbico de agua consumido.

Estos datos confirman que el golf en Andalucía no solo es rentable, sino que también adopta prácticas sostenibles para minimizar su impacto ambiental.

 

Andalucía, referente en turismo de golf

Los datos evidencian que el golf en Andalucía es mucho más que un atractivo turístico; es un motor clave para la economía, la generación de empleo y la sostenibilidad. La región destaca por:

  • Su infraestructura golfística de primer nivel.
  • El crecimiento constante del turismo de golf.
  • La integración de herramientas digitales como PlaySpain.Golf.

Yolanda de Aguilar, Secretaria General para el Turismo, subraya que:

“Este estudio demuestra que el golf es un motor económico clave, generando riqueza y empleo de manera sostenible.”

Por su parte, Pablo Mansilla, presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, afirma:

“El informe económico y el estudio del agua confirman que estamos gestionando el golf de forma eficiente y sostenible.”

Andalucía se consolida como un referente del turismo de golf en España, con un impacto económico, laboral y medioambiental positivo. Su modelo de sostenibilidad, unido a su infraestructura y atractivo turístico, la posiciona como un destino clave para el golf a nivel mundial.

???? ¿Qué opinas del impacto del golf en Andalucía? Déjanos tu comentario y participa en el debate.

Autor: Redacción Andalucía Golf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo

La primera revista especializada en golf en España con más de 25 años de experiencia.