Embajadores del Golf

Embajadores

Avanzan, inexorables, con sus rítmicos pasitos, las manecillas de nuestro reloj existencial. Nos arrastra el tiempo hacia ese tan cierto destino incierto. Han pasado veinticinco años y la memoria rescata cada vez menos episodios de este tiempo gastado. Difusos destellos iluminan a duras penas esos cinco lustros que llevamos aquí, en estos papeles, hablando, con la escritura, de golf. Me acuerdo de Jeff y de Lola, que se apearon demasiado pronto de este extraño tranvía que llaman mundo, rememoro aquellos arcaicos primeros diarios oficiales del Volvo Masters, con noches interminables luchando contra el reloj para llegar a tiempo a la imprenta, en aquella prehistórica época en la que las únicas redes de redes eran las de los pescadores y en la que los teléfonos móviles eran cosa de ciencia ficción. Antonio llevaba por la noche las fotos desde Valderrama a la fotomecánica a casi 100 kilómetros de distancia con el fin de hacer los fotolitos que necesitaba la imprenta… Me acuerdo de aquel diario de la Ryder Cup de 1995 que hicimos en Rochester y fue el primero que se realizó in situ en la historia de ese gran torneo… Y de la Ryder Cup de Valderrama, y de Seve jugando y peleando, siempre peleando, contra el campo y enfadándose por no haber dado un buen golpe, y me veo a mí mismo con bolsas de plástico cubriendo los zapatos para caminar, o navegar, por Las Brisas durante la Copa del Mundo en 1989, que hay que ver cómo llovió entonces en Marbella. Y en los Open Británicos y en tantos y tantos torneos.

Hemos cambiado de oficina, de compañeros, de ordenadores, hemos modificado el formato de la revista (empezamos con el tamaño tabloide), hemos hecho guías, muchas guías, y no sólo de golf, hemos llevado el golf andaluz a las grandes citas del golf internacional, nos hemos caído, como no podía ser de otra manera, en la red de redes y estamos potenciando nuestra web para hacerla más atractiva y competitiva… Los tiempos están cambiando y nosotros intentamos adaptarnos, entre otras cosas porque no tenemos más remedio si queremos seguir laboral y empresarialmente vivos…

Y aquí seguimos, pensando siempre en cómo ofrecer a nuestros inteligentes lectores un producto de hechura profesional, de cierta calidad y que, dentro de nuestras limitadas posibilidades, les entretenga y hasta incluso les llegue a interesar. Los tiempos nos son adversos –qué les voy a contar que no sepan–, pero no somos ni queremos ser derrotistas. Todo lo contrario: somos optimistas y vemos el futuro con moderada ilusión, bastante moderada, pero menos da una piedra.

La cuestión es que la economía tiene que mejorar y vamos a luchar por seguir manteniendo a flote esta nave que siempre ha llevado con honor grabado en lo más prominente de su proa el nombre de Andalucía, al que luego se añadió el de España. El golf andaluz tiene todavía mucho que decir en el panorama internacional. Esta tierra sureña, a la que algunos se refieren como la California europea, es un destino turístico de golf envidiable y envidiado que, sin embargo, no puede dormirse en los laureles, sobre todo porque este mundo globalizado se está estrechando cada vez más gracias al abaratamiento de los desplazamientos aéreos y al aumento de la población con capacidad económica para viajar. El flujo turístico mundial suma millones de viajeros cada año y las perspectivas de crecimiento son apabullantes, sobre todo teniendo en cuenta el previsible crecimiento económico de la población de gigantes como China. No hay que perder de vista tampoco a Rusia, Emiratos, Brasil y otros países americanos, ni, por supuesto, a nuestros tradicionales mercados de Europa, con Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Holanda, Irlanda y Francia como destacados emisores de turistas de golf.

Andalucía, como toda Europa, vive una etapa de incertidumbre y un año que muchos pronostican como pésimo. Esta publicación, en sus veinticinco años de singladura, ha atravesado, con más o menos daños, unas cuentas crisis y hasta ahora –y esperemos que por mucho tiempo más– se ha mantenido a flote. Siempre hay motivos para la esperanza. Por ejemplo, el hecho de que, según una encuesta del portal de búsqueda de viajes skyscanner, un 88% de los británicos consideran mudarse al extranjero los próximos cinco años y que España se sitúa como segundo destino favorito, sólo superado por Australia, para empezar una nueva vida.

España, además, es el destino número uno de vacaciones para los británicos que forman el principal grupo turístico en nuestro país. Lógicamente los países de habla inglesa como Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda están también entre los preferidos por los británicos para vivir. En lo que respecta al golf, los británicos constituyen el primer mercado de jugadores en la Costa del Sol, seguidos por españoles y alemanes. Ahora sólo hay que esperar que la economía mejore en el Viejo Continente y los soleados campos de golf de Andalucía vuelvan a registrar las buenas ocupaciones de antaño. Calidad, profesionalidad, afabilidad y buen clima no faltan.

Otra encuesta interesante es la realizada a instancias de los organizadores de la International Golf Travel Market ( IGTM) entre golfistas británicos y que revela que el factor más importante a la hora de decidirse por un destino de golf para pasar unas vacaciones es el boca a boca. El 70 por ciento de los encuestados revela que las recomendaciones de amigos constituyen el factor decisivo a la hora de elegir un destino. El siguiente factor a la hora de decantarse por un lugar de vacaciones son las revistas de golf, con un 43%, seguido de las recomendaciones del golfista profesional (425) y los reportajes de campos y blogs online (35%). Las implicaciones de estos datos para los destinos y campos de golf es clara: hay que procurar que la experiencia de juego y de ocio en general del visitante sea sobresaliente en todos los sentidos, ya que esa persona se convertirá en el mejor embajador de nuestro producto… o en el peor si la experiencia es negativa. Así que ya saben: cuidemos a nuestros embajadores del golf. Por nuestro bien.

 

Eduardo García Palacios

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo

La primera revista especializada en golf en España con más de 25 años de experiencia.