
DAVID GIL tenía 19 años cuando comenzó a trabajar, en 1998, como profesional de golf en Almenara (Sotogrande), creando la primera academia CAR de Andalucía. Viaja posteriormente a Inglaterra, donde trabajó en la Academia de David Leadbetter. A su vuelta, creó la Escuela de Golf para Juniors de Sotogrande, de donde han salido grandes jugadores profesionales.
Siempre en el mundo de la enseñanza , en 2010 se involucró en un proyecto internacional en Sicilia, donde estuvo muy vinculado a los equipos y entrenadores
nacionales de Italia. Con un Master en Dirección y Gestión en Campos de Golf, David ha trabajado en Operaciones de Golf en los mejores campos de Andalucía, hasta que en 2018 se incorpora al proyecto de Villa Padierna Golf Academy by Michael Campbell.
En 2021, David decide crear su propia academia de golf, DG GOLF ACADEMY, con base en Marbella y recientemente en Suiza. En la actualidad, David es profesional del Club de Golf La Cañada, en Sotogrande.
Academia de golf: Técnica o control de distancias según nivel y edades
A la hora de analizar las claves para tener más consistencia alrededor del green, tras ver a lo largo de mi trayectoria como profesor a muchos alumnos tanto en sus prácticas como en el campo, tendríamos que diferenciar por niveles de hándicap, pero en general, y hablando de jugadores principiantes, he visto que la gran diferencia entre adultos y niños es que los jugadores adultos sabenapreciar las distancias pero cometen muchos fallos técnicos.
Los niños tienen menos control de distancia, pero suelen hacer el swing con más técnica. Por este motivo y tratando de generalizar, la práctica en estos dos casos se tendría que planificar de forma diferente. En el caso de jugadores adultos, habría que trabajar la técnica más en el campo de prácticas. Pero en el caso de niños, la práctica alrededor del green habría que plantear la a través de juegos, con herramientas tipo conos o tees, para que desarrollen más el control de las distancias sin dejar de lado la técnica (pero siempre en modo juego y sin que utilicen palos diferentes).
Un solo palo para golpes diferentes al principio es lo que más les puede ayudar.
Academia de golf: Fallos comunes – over the top
¿Qué es el over the top?
Este es un fallo tan común que prácticamente el 90% de los alumnos que tenemos en la escuela lo ha experimentado en algún momento de su trayectoria golfística. Digamos que comúnmente lo llamamos BAJAR POR FUERA. Las consecuencias de este error son bastante perjudiciales para el juego, ya que podemos producir trayectorias tan diferentes que a los jugadores pueden incluso confundirles, ya que podemos mandar bolas directamente a la izquierda y por otro lado golpear bolas con efectos deslices y que la bola termine totalmente a la derecha.
Los motivos
Los motivos de este error se centran en un fallo de coordinación en el inicio de la bajada, pero el error no estaría solo en ese punto.
Paso a explicarlo. Lo primero que tendríamos que tener en cuenta sería la colocación delante de la bola. Los jugadores que cometen este error se suelen colocar con una postura que denominamos POSTURA ABIERTA. Esto significa que HOMBROS, CADERAS Y PIES apuntan a la izquierda del objetivo y la cara del palo estaría apuntando más a la derecha del cuerpo.
¿Cómo lo corregimos?
1. Colocación a la bola
Aconsejo que pidáis ayuda a algún amigo para que se coloque justo detrás de vosotros para que antes de comenzar vuestro golpe mire si los hombros, la cadera y el pie izquierdo están más
adelantados que la parte derecha. Si lo están, significa que comenzaréis el movimiento ligeramente ya girados: esta postura sería la correcta.
Vuestro brazo izquierdo en la colocación estará visible y no tapado por el derecho. Esto lo puede ver vuestro ayudante desde detrás claramente. Por último, evitad colocaros la bola muy al pie izquierdo.
2. La subida
Al final de la clase, os pondré varios ejercicios para que podáis practicar. Lo importante es que conozcáis la técnica. LOS BRAZOS SIGUEN A LOS HOMBROS Este tema es clave. Muchas veces pensamos en dejar tan quieto el cuerpo que llegamos a bloquearlo, y en un buen swing de golf los hombros hay que moverlos. El cuerpo tiene que girar y, para que esto ocurra, lo primero que tendremos que mover para subir bien el palo son los hombros y posteriormente los brazos comienzan su subida.
Si lo hacemos así, el palo no subirá por fuera.
Ejercicio básico: Pon una varilla a escasos 2-3 centímetros dela bola para que el palo no pueda superarla ni al subir ni al bajar.
3. La bajada de palo
Este es un punto critico, ya que podemos colocarnos bien, podemos subir bien, pero si en este punto no tenemos claro cuál es la secuencia correcta, será muy probable que el palo baje por fuera y hagamos – Golpes con pull (bola recta a la izquierda)- Golpes con slice (bola que sale con efecto de izquierda a derecha) Si la colocación es la correcta y la subida esta realizada con un buen giro para que el palo no vaya por fuera, en el tope de subida nuestro palo estaría bien colocado y será el momento de conocer la secuencia de nuestra bajada.
¿Cuál es la secuencia de la bajada?
Pensad lo siguiente: cuando estás colocado al inicio del swing, nuestro pecho esta apuntando al frente; cuando subimos, nuestro pecho estaría apuntando a la derecha, pues cuando comenzamos a bajar tendríamos QUE MANTENER NUESTRO PECHO APUNTANDO A ESE MISMO LUGAR y tirar de nuestros brazos sin cambiar el cuerpo de posición.
Lo primero que movemos al bajar son los brazos. Si tiramos del cuerpo antes, bajaremos por fuera, si tiramos de brazos y cuerpo a la vez, también bajaremos por fuera.
Ejercicio básico
1.-Hacer swing delante de un muro.
Tanto en la subida, como en la bajada, el palo se tendrá que mantener lejos del muro, sin tocarlo.
2.-Clavar varilla en dirección al objetivo y poner la bola debajo.
El palo no podrá tocar la varilla ni al subir ni al bajar.
Para este error tan común, tenemos varios ejercicios que podéis entrenar en el campo de prácticas.
– BOLSA DE IMPACTO
La bolsa de impacto colocada pegada a la bola y tratar que el palo pase sin tocarla
– DAR BOLAS EN PENDIENTE ASCENDENTE
Nosotros usamos rampas para que el cuerpo comience a rotar. La idea es golpear sin tocar la rampa.
– PONER UN OBJETO (bola, tee o botella) justo después de la bola.
Golpear sin tocar el objeto. Así veras si la trayectoria del palo es en línea o hacia dentro.
Andalucía Golf, la actualidad de este mundillo
Si quieres saber más sobre la actualidad del Golf, no dudes en visitar nuestra web en donde encontrarás información variada sobre este mundillo además de poder seguir leyendo la revista.





















Deja una respuesta