
Fernando Vega, el golfista en silla de ruedas determinado a ser el mejor
Fernando Vega de Seoane, con una historia de vida emocionante, es uno de los padrinos especiales que suele participar en proyectos de la Fundación LQDVI. En esta entrevista habla del deporte que le apasiona.
Preguntas a Fernando Vega, sus palabras
1º Pregunta a Fernando Vega
– ¿Cómo se despertó tu afición por el golf y desde cuándo lo practicas?
– Mi afición por el golf es muy genética. En mi familia, hemos jugado desde siempre. Uno de los primeros regalos que se hacía por Reyes, siendo muy pequeñitos, era una bolsa de palos. Como éramos socios del Club de Campo Villa de Madrid, todos los primos teníamos ya un plan allí que era la bomba. Nos soltaban por la mañana con un stick de hockey, unos palos de golf, un traje de baño y un bocata y nos pegábamos el día entero en el campo.
2º Pregunta a Fernando Vega
– ¿Qué representa para ti el golf? ¿Un pasatiempo? ¿Una oportunidad para pasar un rato con amigos y hacer otros nuevos? ¿Una forma de competir contra ti mismo y contra otros jugadores? ¿Una excusa para programar una escapada, viajar y descubrir lugares, campos y torneos que no conocías?
– Para mí, el golf representa, exactamente, una suma de todo lo que se describe en la pregunta, pero con un pequeño matiz. Y es que, desde que me rompí la espalda, tengo la determinación de convertirme en el mejor jugador de golf en silla de ruedas del mundo. Es un desafío personal súper cañero. Yo antes era muy buen jugador de golf e, incluso, llegué a ser 3 veces campeón de España, pero nunca habría podido aspirar a ser el mejor del mundo. Ahora, en cambio, con esta nueva situación, tengo claras aspiraciones y una determinación enorme por conseguirlo.
3º Pregunta a Fernando Vega
– ¿Cómo te ha ayudado el golf a seguir practicando, después del accidente, algo tan esencial en tu vida como el deporte? ¿Ha jugado un papel importante a la hora de adaptarte a los cambios?
– Con el alcance de la lesión medular que tengo, que reduce mucho mi movilidad, nunca pensé que el golf habría sido una posibilidad siquiera. Pero, al encontrar un paragolfer, la silla que me permite jugar, todo se reduce a una cuestión de adaptar la biomecánica. Al final, no consiste más que en meter la pelota en el agujero haciendo el menor número de golpes posible, así que todo vale. Si hemos visto a Seve pegarle de rodillas debajo de un árbol, alguien como yo también tiene que poder.
4º Pregunta a Fernando Vega
– ¿Qué se necesita para convertirse en campeón de España de golf adaptado? ¿Qué te separa en estos momentos de alcanzar tu objetivo de convertirte en el mejor del mundo?
– En todo el proceso para convertirme en el mejor paragolfista del mundo, efectivamente, en 2024 gané el campeonato de España de golf adaptado que se jugó en Alicante. El objetivo para 2025 es ganar el US Open, que se celebra en julio en Washington, el campeonato de Europa en Suecia, en agosto, y todos los torneos del circuito español que estén al alcance. Hoy por hoy, creo que lo que me separa de mi meta es, fundamentalmente, seguir practicando. Después de 2 años jugando, lo que necesito ahora es mantener la constancia que me permita ir poco a poco más robustez con la que perfeccionar la biomecánica y no cometer fallos. Pero lo veo cerquita.
5º Pregunta a Fernando Vega
– ¿Qué valores se pueden inculcar en los jóvenes a través del deporte y, concretamente, del golf?
– Yo diría que el golf es el deporte de la superación personal e individual por excelencia. Piensa que estás jugando solo en un campo abierto en donde únicamente puedes valerte de tus propias capacidades. Es como jugar contra un espejo que te enfrenta a ti mismo una y otra vez. Esto contribuye a que el golf sea muy duro y, en muchas ocasiones, poco gratificante. Pero, cuando eres capaz de reconocer y asumir que el golf, al igual que tú mismo, es un juego imperfecto, lo que toca es intentar ser la mejor versión de uno mismo. Esto es, desde mi punto de vista, lo que debe inspirarnos el golf.
Si quieres ver más artículos de intereses visita nuestra sección de Entrevistas.
Deja una respuesta