
“El agua regenerada ha venido para quedarse en el golf”
Manuel Cardeña, Consejero Delegado de ACOSOL, analiza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el uso de agua regenerada en los campos de golf.
ACOSOL y su papel en la gestión del agua en la Costa del Sol
ACOSOL es la empresa pública de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental que gestiona el ciclo integral del agua en localidades como Benahavís, Marbella, Mijas y Estepona.
Cada año, regenera 50 hectómetros cúbicos de agua, consolidándose como líder en el uso de agua reciclada para el riego de campos de golf.
Mejoras en la calidad del agua regenerada
– Este verano, la calidad del agua regenerada se vio afectada. ¿Cómo se ha abordado la situación?
– Contamos con una extensa red de saneamiento en la Costa del Sol Occidental, pero algunas tuberías presentaban niveles elevados de salinidad debido a la filtración de agua marina. Hemos implantado soluciones técnicas como la instalación de mangas estancas en las tuberías para reducir estos niveles y mejorar significativamente la calidad del agua.
Soluciones implementadas
– ¿Qué solución específica han aplicado?
– Se ha introducido una manga estanca en los primeros 300 metros de tubería, logrando reducir drásticamente la conductividad del agua. Al finalizar los trabajos, la conductividad estará por debajo de 3.000 microsiemens/cm.
Además, se plantea el retranqueo de tuberías y la instalación de plantas de ósmosis en las estaciones depuradoras de La Víbora y Guadalmansa, ubicadas cerca de los principales campos de golf de la Costa del Sol.
Adaptación del golf al cambio climático
– ¿Deben los campos adaptarse a la realidad del cambio climático?
– Sí, todos debemos adaptarnos. ACOSOL trabaja para ofrecer agua regenerada de máxima calidad y los campos de golf deben comprometerse con su uso. La adaptación de tipos de hierba resistentes y nuevas estrategias de riego serán clave.
Un ejemplo de éxito es Finca Cortesín, que utilizó agua regenerada en la Solheim Cup y demostró que es posible mantener campos de golf sostenibles con una calidad excelente.
Impacto del coste del agua en los campos de golf
– ¿Qué nos dice sobre las recientes subidas en el precio del agua?
– La actualización del precio del agua era necesaria. Durante más de 20 años, no se había ajustado, y los campos de golf han logrado una gran recuperación tras la pandemia. La industria del golf está en pleno auge y su estabilidad depende de un suministro adecuado de agua.
El impacto del golf en el uso del agua
– Según la Asociación Española de Campos de Golf, el golf solo consume 0,34% del agua total en España, frente al 80% de la agricultura y el 15% del ciclo urbano. Aun así, el uso eficiente del agua es clave.
Los jugadores, especialmente los golfistas internacionales, valoran cada vez más la sostenibilidad de los campos, incluyendo el uso de agua reciclada en lugar de agua potable.
La alianza entre ACOSOL y los campos de golf
– ¿Cómo se fortalecerá la colaboración entre ACOSOL y los campos de golf?
– El golf debe avanzar hacia un modelo sostenible basado en el uso de agua regenerada. Desde ACOSOL vamos a colaborar con la Asociación de Greenkeepers en la formación sobre riego eficiente y nuevas variedades de césped.
Será clave la concienciación de las tres figuras esenciales del golf: propiedad, gerencia y greenkeepers, para garantizar un futuro sostenible del sector.
Plan de inversiones de ACOSOL
– ¿Cuál es el alcance de las inversiones previstas?
– ACOSOL ha presupuestado una inversión de:
- 4 millones de euros para la instalación de mangas que reducirán la intrusión de agua marina.
- 18 millones de euros por planta para la instalación de ósmosis inversa en las estaciones depuradoras.
- Un total de 348 millones de euros en la mejora de infraestructuras hídricas, saneamiento y red de agua regenerada.
Estas inversiones garantizarán que el agua regenerada siga siendo una alternativa viable y de calidad para el riego de los campos de golf y otras zonas verdes públicas.
ACOSOL y el compromiso con la sostenibilidad
“En la comarca de la Costa del Sol Occidental contamos con una gran red de saneamiento integral que gestiona y mantiene ACOSOL”
“ACOSOL se va a adaptar para que el agua regenerada sea de máxima calidad y los campos se han de comprometer con el uso de las aguas regeneradas”
???? ¿Qué opinas sobre el futuro del agua regenerada en los campos de golf? Déjanos tu comentario y participa en la conversación.
Autor: Antonio Sánchez
Deja una respuesta