
Ann Gregory, la golfista que golpeó al racismo en 1956
Aquella multitud de espectadores, aquel enjambre de periodistas en el tee del 1 en el Meridian Hills Country Club de Indianápolis, Indiana, el 17 de septiembre de 1956 era algo totalmente inusual en un U.S. Women’s Amateur Championship. Los partidos de primera ronda no solían atraer a tanta gente. Pero es que hasta ese día no se había visto nunca antes en ese torneo a la campeona de la Asociación de Golf de Mujeres Negras (Negro Women’s Golf Association). Y allí estaba, lista para la batalla deportiva, la afroamericana Ann Gregory.
Ann Gregory, una golfista apasionada, luchadora contra el racismo desde el inicio de su carrera
Se convirtió así en la primera mujer de color en competir en un torneo de la USGA. Eran tiempos convulsos para la población negra en Estados Unidos. Hacía tres años de la histórica decisión de la Corte Suprema que eliminó la segregación racial en las escuelas públicas, y solo habían transcurrido ocho meses desde que un tribunal federal hubiese ordenado que los campos de golf públicos de Nashville, Tennessee, se abrieran a los afroamericanos. Sin embargo, el conflicto racial seguía latente y en Greensboro, Calorina del Norte, un jurado condenó a tres afroamericanos por allanamiento de morada por haber jugado en un campo de golf público.
La derrota de Ann Gregory, el inicio de su victoria
La rival de Gregory en aquel histórico partido de Indianápolis era Carolyn Cudone. «Salí primera», dijo, «y pegué un bien golpe, que recibió una gran ovación de la multitud. Te tiro de Gregory fue al menos 20 yardas más largo que el mío, pero solo recibió una pequeña ovación«.
Gregory se puso por delante tras los primeros nueve hoyos y llegó a colocarse con una ventaja de 2 arriba, pero Cudone pudo rehacerse en los últimos compases y acabó ganando el match por 2 y 1. Cudone llegó a ser cinco veces campeona U.S. Women’s Senior Amateur.
Las palabras de Ann Gregory tras el famoso partido
«Mi marido me dijo que no tenía ninguna posibilidad de ganar» declaró Gregory, de 44 años, después del torneo. No triunfó en esta ocasión, pero Gregory se llevó a casa más de 400 trofeos y ganó más de 200 trofeos de todo el mundo a lo largo de su carrera.
La emotiva historia de Ann Gregory
Gregory nació en Aberdeen, Mississippi, el 25 de julio de 1912. Era la tercera de los cinco hijos de Henry y Myra Moore. Cuando tenía solo 4 años, sus padres murieron en un accidente automovilístico y su antiguo empleador, una familia blanca, la acogió y crió.
Pasaron los años y se graduó de la escuela secundaria en 1930. Después se mudó con su hermana y su cuñado a Gary, Indiana. Comenzó a trabajar como proveedora de alimentos y jugaba al tenis en su tiempo libre. En 1938, Gregory se casó con Leroy Percy Gregory, un trabajador de una acería que también disfrutaba jugando al golf.
En 1994, Ann comenzó a recibir lecciones de golf del golfista profesional Calvin Ingram. Al año siguiente, participó en su primera competición profesional, el Torneo Anual del Chicago Women’s Golf Club, y terminó segunda. Miembro de la UGA, una organización para golfistas afroamericanos formada en 1925, Gregory fue invitada a menudo a jugar en torneos prestigiosos, lo que provocó un gran revuelo en los medios, ya que generalmente era la única mujer afroamericana que competía.
Ann Gregory, alcanza su esperada victoria
En 1948, Gregory ganó el primero de cinco torneos del Chicago Women’s Golf Club, así como un torneo en Kankakee, Illinois, donde tanto ella como su marido compitieron y ganaron.
En 1950 ganó seis de los siete torneos, y ese año fue apodada «La reina del golf negro«.
La gran convicción de Ann Gregory por el golf y la igualdad
En 1956, el Chicago Women’s Golf Club se convirtió en la primera organización afroamericana en unirse a la Asociación de Golf de los Estados Unidos, la USGA. Gregory pronto se convirtió en la primera afroamericana en jugar en el Campeonato nacional Femenino de la SGA. Aunque Gregory era una golfista consumada, todavía tenía que luchar contra el racismo de su época.
Luego rompió la barrera del color en Indiana en el campo de golf South Gleason al exigir jugar a los 18 hoyos completos cuando a los afroamericanos solo se les permitía jugar nueve.
Una vez una jugadora la confundió con una sirvienta durante un torneo, lo que llevó a un momento muy vergonzoso para la jugadora cuando se enfrentó a Gregory en el green.
El resumen de la carrera de Ann Gregory y el recuerdo de su pasión
A lo largo de su carrera, Gregory ganó más de 300 torneos de todo el mundo en una trayectoria que abarcó más de cinco décadas. Su carrera golfística finalizó en 1989 con una Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Mayores. Murió meses después, fue incluida en el United Golf Association Hall of Fame, el African American Golfers Hall of Fame, el National African American Golfers Hall of Fame y el National Black Golf Hall of Fame.
Si quieres ver más artículos de intereses visita nuestra sección de Reportajes.
Deja una respuesta