Juan Guerrero-Burgos, Nuevo Presidente de la RFEG: Su Legado y Metas para el Golf Español

Un Nuevo Liderazgo para la Real Federación Española de Golf

Juan Guerrero-Burgos ha sido elegido como el duodécimo presidente de la Real Federación Española de Golf (RFEG). Su mandato, que durará los próximos cuatro años, representa una nueva etapa para el golf español. La Asamblea General Extraordinaria lo respaldó por aclamación, reflejando un amplio consenso en su liderazgo.

Continuidad y Agradecimiento a Gonzaga Escauriaza

Guerrero-Burgos sucede a Gonzaga Escauriaza, quien estuvo al frente de la federación desde 2008 y ahora es Presidente de Honor. Durante su discurso, Juan destacó el legado de Escauriaza, calificándolo como «un embajador irrepetible del golf español».


Un Plan de Acción Ambicioso para el Golf Español

Unidad y Colaboración en el Golf Español

El nuevo presidente subrayó la importancia de la unidad de acción entre todos los estamentos del golf español como clave para mantener el éxito y la reputación del deporte.

«La colaboración y el respeto mutuo son fundamentales para el crecimiento del golf en España», afirmó Guerrero-Burgos.


Fomento de Nuevos Golfistas

Guerrero-Burgos enfatizó la necesidad de acercar el golf a un público más amplio:

  • Promoción del Golf Amateur: Impulsar la construcción de instalaciones como campos de Pitch & Putt para facilitar la iniciación en el deporte.
  • Incrementar el Número de Federados: El objetivo es acercarse nuevamente a la cifra histórica de 340,000 federados.

Innovación y Digitalización

El presidente destacó la importancia de la digitalización en la RFEG para optimizar procesos y mantener al golf español en la vanguardia tecnológica.


Apoyo al Deporte Femenino

Guerrero-Burgos reconoció la necesidad de mejorar las oportunidades para las mujeres en el golf profesional:

«Nuestras jugadoras están entre las mejores del mundo como amateurs, pero enfrentan mayores retos para consolidarse en el ámbito profesional».


Inclusión y Sostenibilidad

El nuevo líder de la RFEG subrayó el compromiso del golf con la sostenibilidad social, económica y medioambiental, destacando su capacidad para romper con los clichés históricos asociados al deporte.


Sobre Juan Guerrero-Burgos

Trayectoria Profesional y Vinculación con el Golf

  • Nacimiento: Madrid, 1955.
  • Formación: Abogado colegiado desde 1977.
  • Experiencia:
    • Asesor Jurídico de la RFEG desde 2000.
    • Secretario General de la RFEG desde 2020.

Guerrero-Burgos combina su experiencia legal con un profundo compromiso con el desarrollo del golf en España.


Declaraciones Destacadas de Juan Guerrero-Burgos

Sobre la RFEG y sus Retos:

“La RFEG es una institución que representa la excelencia en el deporte. Nuestro objetivo es continuar impulsando su legado.”

Sobre el Futuro del Golf Español:

«El crecimiento del golf requiere de promoción, innovación y unidad. Juntos, alcanzaremos nuevas metas.»

Sobre los Logros Deportivos:

«El nivel deportivo de nuestros jugadores es excepcional, y debemos seguir apoyándolos para asegurar su éxito internacional.»


Presidentes de la Real Federación Española de Golf

  1. Luis de Arana (1934-1936)
  2. Francisco Carvajal y Xifre (1939-1950)
  3. Luis de Úrquijo y Landecho (1950-1959 y 1965-1968)
  4. Emma Villacieros Machimbarrena (1988-2008)
  5. Gonzaga Escauriaza Barreiro (2008-2024)
  6. Juan Guerrero-Burgos Pereiro (2024- ).

FAQs sobre la Elección de Juan Guerrero-Burgos

1. ¿Quién es Juan Guerrero-Burgos?
Es el nuevo presidente de la RFEG, abogado de profesión, vinculado al golf desde 2000 como asesor jurídico.

2. ¿Qué objetivos tiene para su mandato?
Promoción del golf entre nuevos públicos, digitalización de la RFEG, apoyo al deporte femenino y sostenibilidad.

3. ¿Quién fue el presidente anterior?
Gonzaga Escauriaza, quien lideró la RFEG desde 2008 y ahora es Presidente de Honor.

4. ¿Qué papel desempeñará el Centro Nacional de Golf?
Será un espacio clave para eventos, formación y promoción del golf en España.

5. ¿Cómo impulsará el golf femenino?
Creando oportunidades para facilitar la transición de jugadoras amateurs a profesionales en los grandes circuitos.

6. ¿Qué iniciativas se destacan para nuevos golfistas?
La construcción de campos de iniciación como Pitch & Putt y el desarrollo de programas de promoción en colaboración con las Federaciones Autonómicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo

La primera revista especializada en golf en España con más de 25 años de experiencia.