La presitigiosa hacienda de Links Golf Resort, dirigida por Fernando Padrón

La presitigiosa hacienda de Links Golf Resort, dirigida por Fernando Padrón Como acabó Fernando dirigiendo la hacienda de Links Golf Resort

Comenzó dirigiendo el campo de golf Villamayor, en Salamanca; de ahí pasó unos meses por Los Ángeles de San Rafael, y enseguida le surgió la oportunidad que ha marcado su trayectoria: incorporarse al Real Club Valderrama como director de Operaciones, “donde pasé cuatro años magníficos y aprendí a gestionar un club privado de primer nivel, con estándares de calidad excepcionales”.

Tras esta etapa iniciática estuvo otros cuatro años aproximadamente al frente del club mexicano PGA Riviera Maya, del grupo español Piñero, uno de los mejores campos de ese país, sin duda. Una experiencia increíble, en un destino en un club comercial dentro de un gran resort.

La zona por la de años volvió a “casa”, porque “aunque no soy de aquí”, dice, “estoy muy identificado con la zona”, para incorporarse al nuevo proyecto de La Hacienda, la antigua Alcaidesa. “Era un reto muy atractivo que me atraía muchísimo por todo lo que implicaba”, asegura.

La presitigiosa hacienda de Links Golf Resort, dirigida por Fernando Padrón

1.- ¿Cómo ha evolucionado este resort desde que llegó?

 

– Hemos continuado creciendo a un buen ritmo. La Hacienda cambió totalmente el antiguo modelo de Alcaidesa, basado en el volumen, por otro más de márgenes, por decirlo de alguna manera. Es decir, no hace falta dar tantas salidas para lograr buenos resultados económicos. Hemos reducido muchísimo el campo, lo que nos ha permitido incrementar los márgenes y tener unos clientes más acordes a un destino como este desde el punto de vista del golf.

Esta política de gestión de momentos nos ha permitido también en los acuerdos con los mejores clubes de la zona como La Reserva, Real Club de Golf Sotogrande, Finca Cortesín, The San Roque Club, Real Club Valderrama… Para lograrlo elaboramos una estrategia perfectamente definida, con un importante plan de inversiones que se han hecho y se siguen haciendo con el objetivo de posicionar nuestros dos campos y el resort en lo más alto.

2.- Se ha abierto el Hotel Fairmont La Hacienda Costa del Sol en el mismo centro de vuestro resort ¿Cómo afecta esto al complejo? ¿Qué cree que aportará?La presitigiosa hacienda de Links Golf Resort, dirigida por Fernando Padrón

– Es otra de las patas de la mesa para convertirnos en un resort de primer nivel en Europa. Este hotel es clave y nos aportará, sin duda, mucho negocio. Ellos están en el target de público y clientes que buscamos.

Fairmont es una marca que históricamente ha trabajado muy bien el golf, con hoteles en importantísimos complejos de golf de todo el mundo y, sin duda, nos aportará muchísimo.

3.- ¿Qué La Hacienda se asocie a una gran marca como esta significa un antes y un después no solo para el resort si no también para la oferta de golf de toda la zona?

– Por supuesto, porque la marca Fairmont se vincula a Saint Andrew, Mayakobá, Scott Dale (Arizona), etc., entre otros muchos lugares de prestigio.

De hecho, en toda el área hay unas expectativas muy grandes por la apertura del hotel, porque contar con marcas de este nivel en una zona como Sotogrande suma muchísimo y contribuye a que este destino se consolide como uno de los mejores de Europa.

4.- Una de sus apuestas es la sostenibilidad ¿qué hacen a este respecto? ¿Cuál es su implicación?

– En este aspecto nos implicamos al máximo. Cuando se hizo la renovación del campo Links, una de las razones por las que se hicieron los greenes de bermuda fue precisamente para ahorrar agua y ser más eficientes.

Estamos finalizando el proceso para la obtención del certificado GEO, para lo que hemos tenido que cumplir una serie de requisitos de sostenibilidad; y vamos a solicitar también el certificado Audubon, que se da a los santuarios de flora y fauna.

También para evitar residuos contaminantes, entre otras cosas, proporcionamos botellas rellenables y hemos suprimido totalmente las desechables.

5.- La Hacienda Links y Finca Cortesín son dos de los pocos campos con greenes de bermuda en la Costa del Sol. ¿Cuál ha sido su experiencia con ellos? ¿Piensan también ponerlos en el recorrido Heathland?

– A nivel agronómico la experiencia ha sido muy buena, con un ahorro muy grande de agua. Para el juego también ha sido muy positivo, porque hemos conseguido un campo muy divertido con unos greenes rápidos y con mucho movimiento. Este tipo de greenes son diferentes, la verdad, y la gente tiene que acostumbrarse a ellos y conocerlos, porque al final estamos en un campo links y los greenes deben ser más difíciles y movidos.

De momento no hemos pensado ponerlos en Heathland. Quizás más adelante.

La presitigiosa hacienda de Links Golf Resort, dirigida por Fernando Padrón

6.- La gastronomía de su club, con la gran aportación de su colaborador/compañero de viaje Sal Verde, es excepcional…

– Así es. Sal Verde y el grupo Azotea es nuestro partner en los temas de restauración. Además del restaurante de la casa club y todos los eventos que montamos, abrieron un espacio para el verano, y desde hace poco más de un año, el halfway house del hoyo 10, que es un sitio espectacular. En 2024 nos concedieron el premio al mejor halfway house del mundo en los World Golf Awards de Dubái. En verano abrirá por las noches y podrá ir todo el que quiera porque tiene fácil acceso desde la urbanización.

7.- ¿Qué diferencias destaca entre el recorrido Links y el Heathland?

– Sus nombres lo dicen. El Links intentamos que sea plenamente un campo con las características que definen este tipo de recorrido, y este se diferencia de cualquier otro por las vistas únicas que tiene.

El Heathland es un campo más clásico. Son dos recorridos complementarios y muy diferentes, que es lo que buscamos para ser un resort completo que ofrezca alternativas.

8.- ¿Qué hoyos icónicos destacaría en cada uno de los campos?

– En el Links seguramente el famoso hoyo 5, por las vistas que tiene desde el tee sobre el Peñón de Gibraltar. También me apasiona, sobre todo el segundo tiro, el hoyo 11 porque parece que estás en el Pebble Beach español.

En Heathland destacaría el hoyo 14, que es un par 3 muy bonito con un lago delante del green. El 18 también me gusta mucho desde que lo hemos convertido en par 5. Ha quedado muy bien para finalizar el recorrido.

9.- ¿Qué futuro prevé para el resort? ¿Qué novedades nos esperan? ¿Qué nuevos planes tienen?

– Hemos cerrado 2024 con resultados históricos y esperamos que 2025 sea incluso mejor con la apertura del hotel.

Tenemos previsto un ambicioso plan de inversiones, sobre todo para el recorrido Heathland. Mejoraremos búnkers, arreglaremos caminos de buggies, los drenajes… y vamos a trabajar mucho el paisajismo para hacerlo todavía más atractivo.

No paramos, estamos siempre viendo dónde podemos hacer mejoras para seguir mejorando y ofrecer el mejor servicio posible.

Si quieres ver más artículos de intereses visita nuestra sección de entrevistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *